¿Qué hacer en Puebla?

Patrimonio y arqueología

Ante todo, debemos tener en cuenta que Puebla está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto reconoce la rica historia de la ciudad. La Catedral, la Biblioteca Palafoxiana, la Casa del Deán, los Templos de San Francisco, el Templo de la Concordia, el encantador Callejón de los Sapos, la Capilla del Rosario y la Iglesia de la Compañía de Jesús, son sólo algunos de sus numerosos monumentos.

Dos ejemplos del uso de la cerámica de Talavera en las estructuras civiles de Puebla son la fachada de la Casa de los Muñecos y la Casa del Alfeñique.

Los fuertes de Loreto y Guadalupe, que son baluartes donde las todopoderosas fuerzas francesas fueron detenidas y vencidas en un acto de valentía por el general Ignacio Zaragoza y los indios Zacapoaxtlas el 5 de mayo de 1862, son los mejores lugares para explorar si quiere conocer el pasado y la historia de la ciudad.

Puede descubrir más sobre el pasado de Puebla visitando sus museos, como el Museo Casa Serdán, donde se desarrollaron los acontecimientos que desembocaron en la Revolución Mexicana de 1910, o el Museo Amparo, que cuenta con una colección de arte prehispánico.

Gastronomía poblana

Consumir los antojitos de Puebla, cuya cocina es de las más finas reconocidas en México, primero con los ojos y luego con el estómago, es otra actividad tentadora. Uno de esos espacios que ejemplifica el valor de la comida en la sociedad es la cocina del ex Convento de Santa Rosa, que retrata cómo eran las cocinas coloniales de la época.

También es importante recordar que los mejores recuerdos de Puebla son los productos artesanales. Probablemente nos quedemos boquiabiertos ante la cantidad de maravillas artesanales, entre las que destaca la cerámica de Talavera, herencia española que ha encontrado en México su propia identidad y recorrido. Hay mucha talavera y otras artesanías en el Mercado del Parían y en muchas tiendas de toda la ciudad.

Con niños

Con un recorrido en el que los animales viven al aire libre, el Africam Safari hace las delicias de toda la familia, especialmente de los niños, que necesitan espacio constantemente. Además, si queremos que sean instructivas, las excursiones a la Zona Arqueológica de Cantona y a la pirámide de Cholula nos ayudarán a aprender más sobre la población local antes de la llegada de los españoles.

Otra atracción popular en Puebla es la enorme noria conocida como Estrella, que se encuentra entre las más grandes del mundo.

Por ello, si viaja desde Guadalajara, compre sus boletos de autobús en ETN; estando en la terminal, podrá desplazarse a cualquiera de estos lugares. Además, podrá conocer la ruta de autobús Guadalajara - Puebla, una opción práctica para explorar y descubrir estos sitios históricos.

¿Qué hacer en Guadalajara?

Ir a la catedral

La catedral de Guadalajara es la estructura principal de la ciudad. Está situada en la Plaza de Armas, lleva allí siglos y ha resistido múltiples terremotos para mantenerse robusta a pesar de su desgaste. A todo visitante le envuelve su tranquilo diseño interior, en el que destacan intrigantes retablos y vidrieras. Muy cerca se encuentran el Palacio de Gobierno y el monumento Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Admire la belleza de un gran hospital

Una de las instalaciones médicas más renombradas e históricas de América es el Instituto Cultural Cabañas. Para competir con sus competidores europeos, fue diseñado en el siglo XVIII. Conserva su grandeza original, con magníficas pinturas de José Clemente Orozco, imponentes esculturas en la fachada, una impresionante capilla y pasillos convertidos en salas de exposiciones. Está inspirado en Les Invalides de París.

Relajarse en el oasis urbano

El oasis de Guadalajara es el Parque Agua Azul. Es ideal para correr, pasear, practicar deportes informales o simplemente relajarse al aire libre. Está rodeado por la Casa de las Orquídeas, el Museo Paleontológico y el Teatro Experimental de Jalisco.

Vea un teatro que ha sido hermoso durante generaciones

El Teatro Degollado es un magnífico teatro neoclásico derivado del movimiento teatral mexicano del siglo XIX. Su colosal e imponente fachada no es más que un indicio de su inigualable interior. Las butacas de terciopelo rojo de la sala de representaciones son tan exquisitas como las vastas salas, y los pasillos dorados están flanqueados por impresionantes pinturas.

Disfrute en el mejor zoo de Latinoamérica

El zoo más importante de América Latina alberga animales de todo el mundo. En él se pueden encontrar ejemplares nunca vistos, desde especies autóctonas hasta bichos exóticos venidos de muy lejos. Entre sus residentes hay tortugas gigantes, leones blancos y dragones de Komodo.